En la ceremonia de despedida del Clan , al atardecer en una nava en lo alto de un collado al Fuster y a mi se nos despidió con la ceremonia de despedida del Asram de Rabindranath Tagore, entregándonos unos pétalos de flor, unos granos de arroz y unas briznas de hierba, símbolos de la plenitud y la fecundidad de la vida, y se nos bendijo con la bendición del Sakuntala sánscrito traducida por Rabindranath para despedir a los que se van desde el Asram al mundo:
Agradable te sea la senda, con descansos de lagos frescos, verdes de las hojas tendidas del loto, y con arboles umbrosos que temperen el relumbre y el calor del sol; que su polvo te sea grato como polen de flores llevado por la brisa amiga y mansa; que tu senda te sea prometedora.
sábado, 10 de octubre de 2009
viernes, 21 de agosto de 2009
De Jose Miguel "el prehistorico" Buho Rojo
¡HELLO AQUI LA PREHISTORIA!Mi nombre es Jose Miguel Herrero, yo fui un miembro prehistorico del fabuloso, maravilloso y longevo Clan Estrella Polar, asistente a Kandersteg, donde empece a beber te con una nube de leche, a pedir pan en alemán, alli no entendían inglés, francés, italiano o español, solo alemán y a saber que una montaña suiza tiene una subida malisima por un lado y por el otro un funicular, con invalidos en la cima, ¡que corte para los sufridos escaladores!. Comedor de Patatas Bravas y Chupa Chups de Fresa y Nata. Compañero de Carlos Zapatero, Paco Bermudez Cañete, Buchi (my big friend),Giuseppe Michele Occhi, Arturo, Miguel, el Venezolano, pero español, el de la canción del Clan (mi padrino), de nuestro Presumido del pelo rubio laqueado y de algunos otros que por desgracia les recuerdo en mi corazón pero no sus nombres, por supuesto Jose Luis Alvarez y Jose Maria del Carre con sus Vespas viejas y de nuestro querido Jefe de Clan Rafael Poveda, que nos convencía para practicar la parabola de la mantequilla de Monseñor Escriva de Balaguer, la cosa del Camino. Tengo la esperanza de que algunos miembros de la Prehistoria no tan viejos pero algo si (yo tengo 60 añitos y estoy hecho un chaval, creo, pero no es verdad) abran sus corazones escribiendo y quizàs organizando algo salvaje para todos. Hay un pequeño comentario que quiero hacer, los Prehistoricos coincidiron con los del SAGA 68 un cierto tiempo, pero como si fueran unidades separadas. Nosotros realizamos actividades mixtas con el Fuego nº1 de vez en cuando en el campo para luego cantar juntos y tomar sidra y queso de cabrales en un sotano de la calle Velazquez y muy, pero que muy a menudo organizando guateques en casa de Mariapi y Beatriz, y ellos con el Fuego nº 2 todo el tiempo porque se preparaban para el SAGA 68 y eso era muy muy importante. En mi opinión, aquella parte Prehistorica desaparecio por su dispersión a otras actividades por motivos politicos (finales del año 68), deseos de un mayor compromiso con el Escultismo (como mi caso que me fui de Akela y termine de Comisario de Lobatos y Adiestramiento y luego Jefe de Clan Mixto en el Grupo 48) y los personales (su ciclo en el Escultismo simplemente habia acabado).Perdonad que acabe ya, porque se me ha despertado la vena sentimental y se me saltan las lagrimas con los recuerdos. Me estoy poniendo tonto. Bueno os quiero a todos los Prehistoricos y a los que no conozco tambien porque sois mis hermanos a los que tambien quisiera abrazar y cantar con vosotros nuestra vieja canción y a lo mejor enseñaros canciones de Atahualpa, Cafrune o Boleros (en aquella época, yo era especialista en canciones). Vuestro Hermano(Buho Rojo o Chemy pa' las amigas)
martes, 16 de junio de 2009
lunes, 25 de mayo de 2009
Documento Grafico inedito
Por fin subimos al blog, una imagen gráfica que no se había visto nunca, este ultimo sábado hemos podido fotografiar nuestra querida "Laguna Azul", disfrutar de la vista.
No hace falta indicaros como llegar, todos sabéis donde se encuentra: En una montaña perdida en el cielo...
miércoles, 25 de marzo de 2009
Un poco de HISTORIA
Extracto de la obra:LOS EXPLORADORES DE MADRID DURANTE EL FRANQUISMO
(De la Guerra Civil a la Democracia) Santiago Matas. (inedito)
(De la Guerra Civil a la Democracia) Santiago Matas. (inedito)
la autoria de este texto es de Jose Maria del Carre
Roverismo
En el devenir natural de la vida en un Grupo scout llega un momento en el que los scouts más mayores, si quieren continuar su formación scout, deben integrarse en la unidad adecuada a su edad, es decir en el Clan de Rovers. Pero ésto no ha sido nunca tarea fácil, ya que los que contaban con voluntad de servicio y permanencia en el Grupo se veían, en muchísimas ocasiones, en la necesidad de convertirse en scouters para dar continuidad al Grupo, lo que hacía que el número de posibles integrantes del Clan fuera insignificante. Esto unido a la falta de scouters preparados para ejercer la responsabilidad de Jefe de Clan ha llevado, en todo tiempo, a que pocos Grupos hayan contado con esa etapa de formación de los jóvenes. No obstante nunca han faltado Grupos con un buen Clan, como el Omega de los Salesianos de Atocha, muy numeroso y con una gran actividad a lo largo del tiempo.
Esta situación propició, a partir de los primeros años 60, la creación de algún Clan independiente registrado como Grupo y de un Clan de Distrito que sirvieron para integrar a todos aquellos scouts que optaron por dedicarse a la tarea de completar su formación con las posibilidades que el Escultismo ofrece a los jóvenes, disponiendo del ambiente adecuado para desarrollar su labor de servicio y canalizando sus inquietudes de desarrollo personal y comunitario.
De entre los Clanes de aquella época no hay que olvidar al Clan Querer que, además de las actividades propias de la etapa Rover, realizó una difícil e importante labor de divulgación y comunicación entre los Grupos scouts dispersos por España, en aquellos momentos en los que las comunicaciones fuera de la propia ciudad había que realizarlas generalmente por correo. Esta tarea se llevó a cabo con la edición, primero a multicopista y después a imprenta, de la revista “Querer” que se estuvo editando durante bastantes años y con una difusión importante dentro del limitado número de miembros con los que contaba la Asociación en aquellos años. Paradojas de la vida; mientras la revista se editaba legalmente mediante el correspondiente “depósito legal”, los editores no gozaban de reconocimiento legal alguno, pues la Asociación continuaba en la ambigua situación de “suspensión de actividades”. Por este Clan pasaron personas que siguieron colaborando con el Escultismo durante bastante tiempo, ejerciendo tareas de responsabilidad en distintos puestos tanto de la estructura asociativa madrileña como en la nacional. El primer jefe de este Clan fue Julio Hernández Roselló, persona inquieta, que posteriormente pasó al Escultismo Católico para, finalmente, crear la Asociación de Scouts de B.P.
Por la misma época surge en el Distrito de Madrid el Clan Estrella Polar que admite en su seno a scouts procedentes de diversos Grupos que no disponían de etapa Rover. Los inicios fueron vacilantes hasta la llegada como Jefe de Clan, en 1962, de Juan Manuel Lopez-Palop, que ya había sido rover en los momentos inmediatamente anteriores a la Guerra Civil, y que había realizado recientemente el Curso de I.M. de la rama Rover en Gilwell Park. Su dedicación y conocimiento del Escultismo moderno supuso un gran impulso para el Clan que se reflejó en la apertura a nuevos ambientes de actuación de los rovers en una larga e intensa vida del Clan dentro del Roverismo ideado por B.P. en paralelo con una vida de compromiso en la cambiante sociedad española del momento ya que, además de las actividades típicas de esta etapa, se realizaron nuevas actividades con un enfoque hacia la sociedad, hoy lo llamaríamos “talleres”, tales como la restauración del interior y alrededores de la iglesia de Arroyo de Valdivieso, en Burgos, o realizando el primer censo del poblado (entonces chabolista) de La Fortuna, en las afueras de Madrid, o la operación “Azada rota” en la provincia de Cuenca con una auténtica inmersión en el mundo rural de la época. También tuvieron mucha importancia las actividades de tipo biológico en la naturaleza, quizá por la influencia de los documentales de Félix Rodríguez de la Fuente muy en boga por aquel entonces; hubo rovers que más adelante ocuparon cargos de cierta relevancia en la sociedad relacionados con esta actividad.
Los primeros Clanes que se formaron eran exclusivamente masculinos, como el resto de las unidades del Grupo en aquellos años. No obstante no tardó mucho en aparecer la inquietud de admitir chicas en los Clanes. Esto dio lugar a diversas respuestas por parte de los rovers. Hubo clanes que, tímidamente al principio, empezaron a trabajar conjuntamente con chicas, en algunos casos de la Asociación de Guías de España, sobre todo los que contaban con un Jefe de Clan mayor y con buena formación. Pero hubo también bastantes discusiones entre los rovers que consideraban la presencia de chicas como un freno a sus fuertes actividades físicas en la naturaleza, como la realizada por rovers de Madrid al asistir en 1967 a un curso de escalada en Los Alpes, organizado por el Club Alpino Scout en Kandersteg (Suiza).
Como ejemplo de acción coordinada para un trabajo de formación mixto podemos tomar el iniciado por el Clan Estrella Polar con un Fuego de Guías de España. Empezó en 1966 programando algunas salidas y actividades de forma coordinada dirigidas por los responsables de ambas unidades. El proceso culminó con la asistencia, integrando una sola unidad, al Campamento Internacional de Servicios y Actividades para Scouts y Guías, SAGAA-68, que bajo la forma de Rover-Moot se celebró en Derbyshire (Inglaterra). La preparación para asistir a este campamento internacional supuso la plena integración del Clan y del Fuego en un proyecto de coeducación, pionero en el Escultismo madrileño, dentro de los principios y valores scouts. Durante los meses anteriores se realizaron trabajos, tanto en Madrid como en el campo, para conseguir el dinero necesario para financiar el viaje. El trabajo conjunto forjó unos sólidos lazos entre chicos y chicas procedentes de unidades distintas que supuso el auténtico núcleo del Clan Estrella Polar que se desarrollaría los siguientes años. A continuación otros Clanes empezaron a seguir el mismo, o parecido, camino que culminó con el paso del tiempo en una formación coeducativa generalizada no sólo en la etapa rover, sino extendida al resto de las unidades del Grupo.
Por aquellos momentos ya existía una cierta tolerancia, más bien de orden público que legal, hacia ciertos movimientos juveniles que claramente no estaban implicados en actividades de tipo político. Para intentar regularizar esta situación la Delegación Nacional de la Juventud, a la que correspondía la exclusiva de la formación de la juventud hasta esos momentos a través de la Organización Juvenil Española (O.J.E.), inició un ensayo aperturista con la posibilidad de registrar Asociaciones Juveniles como continuación del espíritu emanado de la Ley de Asociaciones promulgada en 1964. Otra paradoja; el Clan estrella Polar decidió aprovechar la ocasión y convertirse en la “Asociación Juvenil Clan Rover Estrella Polar” para lo que redactó unos Estatutos que fueron admitidos y registrados debidamente en la Delegación Provincial de la Juventud de Madrid, convirtiéndose en una Asociación legal siendo pública y notoria su integración en ASDE que seguía en la situación de costumbre. ¡Quizá la cuestión estribaba en la palabra SCOUT!.
El paso siguiente dado por la Delegación de la Juventud para desarrollar el asociacionismo juvenil fue la creación del Consejo de la Juventud del que formaban parte todas las Asociaciones legalizadas y registradas. En 1967 se celebró una Asamblea para elegir los cargos directivos del Consejo de la Juventud por votación libre. Más paradojas; resultan elegidos Presidente y Vicepresidente José Mª del Carre y José Luis Alvarez respectivamente, ambos miembros del Clan Estrella Polar, que representaban a la organización scout aunque ésta no fuera miembro del Consejo de la Juventud.
Siguiendo con el aperturismo, la Delegación Nacional de la Juventud celebra en 1968 el Campamento internacional Európolis 68 en la provincia de Cuenca en el que participan todo tipo de Asociaciones juveniles y al que acuden scouts extranjeros además de un contingente de ASDE y otro de Guías de España.
Se puede resumir la actuación de los rovers de Madrid diciendo que es de justicia reconocer que en estos años el Roverismo practicado por los Clanes de Madrid fue un claro ejemplo de servicio, de animación y de ejemplo para el resto de las unidades de los Grupos scouts, así como de implicación en la problemática de la vida social del momento.
En el devenir natural de la vida en un Grupo scout llega un momento en el que los scouts más mayores, si quieren continuar su formación scout, deben integrarse en la unidad adecuada a su edad, es decir en el Clan de Rovers. Pero ésto no ha sido nunca tarea fácil, ya que los que contaban con voluntad de servicio y permanencia en el Grupo se veían, en muchísimas ocasiones, en la necesidad de convertirse en scouters para dar continuidad al Grupo, lo que hacía que el número de posibles integrantes del Clan fuera insignificante. Esto unido a la falta de scouters preparados para ejercer la responsabilidad de Jefe de Clan ha llevado, en todo tiempo, a que pocos Grupos hayan contado con esa etapa de formación de los jóvenes. No obstante nunca han faltado Grupos con un buen Clan, como el Omega de los Salesianos de Atocha, muy numeroso y con una gran actividad a lo largo del tiempo.
Esta situación propició, a partir de los primeros años 60, la creación de algún Clan independiente registrado como Grupo y de un Clan de Distrito que sirvieron para integrar a todos aquellos scouts que optaron por dedicarse a la tarea de completar su formación con las posibilidades que el Escultismo ofrece a los jóvenes, disponiendo del ambiente adecuado para desarrollar su labor de servicio y canalizando sus inquietudes de desarrollo personal y comunitario.
De entre los Clanes de aquella época no hay que olvidar al Clan Querer que, además de las actividades propias de la etapa Rover, realizó una difícil e importante labor de divulgación y comunicación entre los Grupos scouts dispersos por España, en aquellos momentos en los que las comunicaciones fuera de la propia ciudad había que realizarlas generalmente por correo. Esta tarea se llevó a cabo con la edición, primero a multicopista y después a imprenta, de la revista “Querer” que se estuvo editando durante bastantes años y con una difusión importante dentro del limitado número de miembros con los que contaba la Asociación en aquellos años. Paradojas de la vida; mientras la revista se editaba legalmente mediante el correspondiente “depósito legal”, los editores no gozaban de reconocimiento legal alguno, pues la Asociación continuaba en la ambigua situación de “suspensión de actividades”. Por este Clan pasaron personas que siguieron colaborando con el Escultismo durante bastante tiempo, ejerciendo tareas de responsabilidad en distintos puestos tanto de la estructura asociativa madrileña como en la nacional. El primer jefe de este Clan fue Julio Hernández Roselló, persona inquieta, que posteriormente pasó al Escultismo Católico para, finalmente, crear la Asociación de Scouts de B.P.
Por la misma época surge en el Distrito de Madrid el Clan Estrella Polar que admite en su seno a scouts procedentes de diversos Grupos que no disponían de etapa Rover. Los inicios fueron vacilantes hasta la llegada como Jefe de Clan, en 1962, de Juan Manuel Lopez-Palop, que ya había sido rover en los momentos inmediatamente anteriores a la Guerra Civil, y que había realizado recientemente el Curso de I.M. de la rama Rover en Gilwell Park. Su dedicación y conocimiento del Escultismo moderno supuso un gran impulso para el Clan que se reflejó en la apertura a nuevos ambientes de actuación de los rovers en una larga e intensa vida del Clan dentro del Roverismo ideado por B.P. en paralelo con una vida de compromiso en la cambiante sociedad española del momento ya que, además de las actividades típicas de esta etapa, se realizaron nuevas actividades con un enfoque hacia la sociedad, hoy lo llamaríamos “talleres”, tales como la restauración del interior y alrededores de la iglesia de Arroyo de Valdivieso, en Burgos, o realizando el primer censo del poblado (entonces chabolista) de La Fortuna, en las afueras de Madrid, o la operación “Azada rota” en la provincia de Cuenca con una auténtica inmersión en el mundo rural de la época. También tuvieron mucha importancia las actividades de tipo biológico en la naturaleza, quizá por la influencia de los documentales de Félix Rodríguez de la Fuente muy en boga por aquel entonces; hubo rovers que más adelante ocuparon cargos de cierta relevancia en la sociedad relacionados con esta actividad.
Los primeros Clanes que se formaron eran exclusivamente masculinos, como el resto de las unidades del Grupo en aquellos años. No obstante no tardó mucho en aparecer la inquietud de admitir chicas en los Clanes. Esto dio lugar a diversas respuestas por parte de los rovers. Hubo clanes que, tímidamente al principio, empezaron a trabajar conjuntamente con chicas, en algunos casos de la Asociación de Guías de España, sobre todo los que contaban con un Jefe de Clan mayor y con buena formación. Pero hubo también bastantes discusiones entre los rovers que consideraban la presencia de chicas como un freno a sus fuertes actividades físicas en la naturaleza, como la realizada por rovers de Madrid al asistir en 1967 a un curso de escalada en Los Alpes, organizado por el Club Alpino Scout en Kandersteg (Suiza).
Como ejemplo de acción coordinada para un trabajo de formación mixto podemos tomar el iniciado por el Clan Estrella Polar con un Fuego de Guías de España. Empezó en 1966 programando algunas salidas y actividades de forma coordinada dirigidas por los responsables de ambas unidades. El proceso culminó con la asistencia, integrando una sola unidad, al Campamento Internacional de Servicios y Actividades para Scouts y Guías, SAGAA-68, que bajo la forma de Rover-Moot se celebró en Derbyshire (Inglaterra). La preparación para asistir a este campamento internacional supuso la plena integración del Clan y del Fuego en un proyecto de coeducación, pionero en el Escultismo madrileño, dentro de los principios y valores scouts. Durante los meses anteriores se realizaron trabajos, tanto en Madrid como en el campo, para conseguir el dinero necesario para financiar el viaje. El trabajo conjunto forjó unos sólidos lazos entre chicos y chicas procedentes de unidades distintas que supuso el auténtico núcleo del Clan Estrella Polar que se desarrollaría los siguientes años. A continuación otros Clanes empezaron a seguir el mismo, o parecido, camino que culminó con el paso del tiempo en una formación coeducativa generalizada no sólo en la etapa rover, sino extendida al resto de las unidades del Grupo.
Por aquellos momentos ya existía una cierta tolerancia, más bien de orden público que legal, hacia ciertos movimientos juveniles que claramente no estaban implicados en actividades de tipo político. Para intentar regularizar esta situación la Delegación Nacional de la Juventud, a la que correspondía la exclusiva de la formación de la juventud hasta esos momentos a través de la Organización Juvenil Española (O.J.E.), inició un ensayo aperturista con la posibilidad de registrar Asociaciones Juveniles como continuación del espíritu emanado de la Ley de Asociaciones promulgada en 1964. Otra paradoja; el Clan estrella Polar decidió aprovechar la ocasión y convertirse en la “Asociación Juvenil Clan Rover Estrella Polar” para lo que redactó unos Estatutos que fueron admitidos y registrados debidamente en la Delegación Provincial de la Juventud de Madrid, convirtiéndose en una Asociación legal siendo pública y notoria su integración en ASDE que seguía en la situación de costumbre. ¡Quizá la cuestión estribaba en la palabra SCOUT!.
El paso siguiente dado por la Delegación de la Juventud para desarrollar el asociacionismo juvenil fue la creación del Consejo de la Juventud del que formaban parte todas las Asociaciones legalizadas y registradas. En 1967 se celebró una Asamblea para elegir los cargos directivos del Consejo de la Juventud por votación libre. Más paradojas; resultan elegidos Presidente y Vicepresidente José Mª del Carre y José Luis Alvarez respectivamente, ambos miembros del Clan Estrella Polar, que representaban a la organización scout aunque ésta no fuera miembro del Consejo de la Juventud.
Siguiendo con el aperturismo, la Delegación Nacional de la Juventud celebra en 1968 el Campamento internacional Európolis 68 en la provincia de Cuenca en el que participan todo tipo de Asociaciones juveniles y al que acuden scouts extranjeros además de un contingente de ASDE y otro de Guías de España.
Se puede resumir la actuación de los rovers de Madrid diciendo que es de justicia reconocer que en estos años el Roverismo practicado por los Clanes de Madrid fue un claro ejemplo de servicio, de animación y de ejemplo para el resto de las unidades de los Grupos scouts, así como de implicación en la problemática de la vida social del momento.
martes, 24 de marzo de 2009
SAGA
SAGA en 1968 fue una experiencia adelantada para la mentalidad de la época, para muestra visualizar lo que unos pocos años después opinaba aun la sociedad:
http://www.youtube.com/watch?v=Sl1q5z4fyVs&feature=related
y de paso echaros unas risas, que nunca vienen mal
http://www.youtube.com/watch?v=Sl1q5z4fyVs&feature=related
y de paso echaros unas risas, que nunca vienen mal
Aromas del Guadarrama
Aromas de la ARF
Hola Rafa.Seguro que estás bien, como corresponde.Acabo de mandar el enlace del blog a Pepe Rembado, a quien he recuperado tras largo silencio. Ha montado junto con Teresa un hotel rural precioso en la Serranía de Ronda, no se si conoces la zona pero es un preciosidad y vale la pena. Como está en los inicios y nunca ha tenido experiencia en hostelería le vendrá muy bien que lo digas en el blog y animemos a la gente a ir. Nosotros acabamos de venir de allí y aunque no hemos parado de ver sitios, vuelvo con algún kilo de más ya que cocina de maravilla. Se nota que perteneció a la ARF ("Asociación de Rovers Famélicos"). Bueno, un abrazo fuerte Josemari

Vale Jose Mari, pero para no hacernos jugar a todos al Mensaje a Garcia, Mandanos direccion, tefno de contacto, etc, que creo que esa serrania es muy grande y esta llena de bandoleros, ademas de ronda, ronda y lo mismo se ha escondido.Salud y Besos Rafael

¡¡¡BRILLANTE IDEA!!!!lospintores@hotelrurallospintores.comEstá situado en Benaejuan (o algo parecido) y tienenpágina web.Gracias y un abrazo

http://www.hotelrurallospintores.com/index.php
martes, 10 de febrero de 2009
jueves, 22 de enero de 2009
Comentarios
Debajo de cada entrada esta escrito comentarios y un nº, si este es distinto de 0 al pinchar sobre el, te permite leer el comentario que se ha escrito.
Aporto aqui un comentario realizado en una entrada muy anterior y que seguramente muchos habreis pasado por alto:
1 comentarios: 
José Luis Ysern dijo...
Me alegro de haber encontrado este blog, gracias a que Rafa Roldán apareció en el facebook. Por cierto, Consuelo: cuando viniste a Chile tú fuiste la última persona en cuyas manos dejé el álbum resumen de nuestra historia clanera (la historia de mi período en el clan), y no lo encuentro por ningún lado. ¿Puedes recordar dónde lo dejaste? Besos y abrazos a todos. José Luis
22 de enero de 2009 15:17

José Luis Ysern dijo...
Me alegro de haber encontrado este blog, gracias a que Rafa Roldán apareció en el facebook. Por cierto, Consuelo: cuando viniste a Chile tú fuiste la última persona en cuyas manos dejé el álbum resumen de nuestra historia clanera (la historia de mi período en el clan), y no lo encuentro por ningún lado. ¿Puedes recordar dónde lo dejaste? Besos y abrazos a todos. José Luis
22 de enero de 2009 15:17
martes, 13 de enero de 2009
lunes, 12 de enero de 2009
domingo, 11 de enero de 2009
viernes, 9 de enero de 2009
Canciones

En recuerdo de una pizarrita que se rompio durante un Festival :
http://www.youtube.com/watch?v=suBrcbYLsgE
Imagen: Campamento de verano en Santander 1969
Etiquetas:
Clan,
Festivales,
Himno de los Exploradores
Colgados

¿Estamos colgados por la tecnología?, ¿sentimos un hormiguillo en el estomago, como en el tiempo previo a iniciar un rappel? Aunque después disfrutáramos en el como enanos.
Pues hay que buscarle una solución al problema y no se me ocurre otra mejor para que podáis remar vuestra propia canoa informática, que organicemos un encuentro algún fin de semana en algún lugar con conexión a Internet para además de disfrutar de vernos después de tantos años, hacer un pequeño taller practico para que os riáis de lo fácil que es apuntarse y publicar en el Blog.
¿Que tal si los Ilustres Jubilados os encargáis de organizarlo?
Propuestas e ideas a: Clan.Estrella.Polar@gmail.com
Mientras tanto si queréis publicar algo y no sabéis como, enviármelo al mismo e-mail y yo me encargare de subirlo.
Aportaciones por correo
María Lizcano :
Hola claneros,reitero mi intención de ponerme algún rato despacio.Por ahora, feliz 2009 para todos.
Consuelo
... ¿De dónde sacmos la música del himno del Clan?Soy poco ágil con la informática y me costará dar pasos en el blog, pero lo intentaré encantada. De la foto de las chicas en Picos de Europa conocemos a Isabela Temprano, está detrás de Merce. Te voy a enviar un correo de Pilar Ysern, hermana de José Luis, en el que su hermano Juan Luis que ha sido obispo de Antofagasta y de Ancud (los dos extremos) cuenta algo de un festejo que les han hecho en Chile a los dos hermanos al cumplir 50 años en Chile.
Antonio Rodriguez:
Rafael, Creo que no nos conocemos, y si asi fuera, seguramente nos hemos visto una vez… con el que coincidí en el clan fue con tu hermano Pedro ¡?... Como de costumbre en estos temas hay grandes detractores y grandes promotores… pero en cualquier caso, estoy contigo en que hay que seguir adelante y no ofuscarse con la tecnología. Hace tres días, casualmente, estuve con .............. y me di cuenta que sigue sin estar en el blog que has creado y desde luego es debido, como el mismo dijo, a su problema con la tecnología… en otros casos que no voy a mencionar, hay algunos que han olvidado haberse metido hasta la medula en la laguna azul…. En cualquier caso, e imagino que es defecto profesional, sería conveniente decirle a todo el mundo que se apunte al blog y mandar una breve explicación para que los que no sepan también se apunten.
Eduardo
Me alegra mucho de que me dierais vela en este entierro. Más que entierro es un resucitar en mi bellos recuerdos. He mantenido algunos contactos de forma puntual: Buchi, Mikel ( que no fue del Clan), Pacopepe con el que no coincidí en el Clan y José Maria del Carre al que siempre tuve un gran afecto y respeto ( fue padrino mío). Me gustaría verte si tienes un poco de tiempo disponible para ver de qué forma puedo colaborar y qué pretendéis. Buchi ya se ha jubilado y podríamos proponerle algo para justificarle un salto a la antigua Europa. Por cierto sabéis algo de Manolo Gimeno?. Un abrazo y gracias por vuestra inquietud.
Hola claneros,reitero mi intención de ponerme algún rato despacio.Por ahora, feliz 2009 para todos.
Consuelo
... ¿De dónde sacmos la música del himno del Clan?Soy poco ágil con la informática y me costará dar pasos en el blog, pero lo intentaré encantada. De la foto de las chicas en Picos de Europa conocemos a Isabela Temprano, está detrás de Merce. Te voy a enviar un correo de Pilar Ysern, hermana de José Luis, en el que su hermano Juan Luis que ha sido obispo de Antofagasta y de Ancud (los dos extremos) cuenta algo de un festejo que les han hecho en Chile a los dos hermanos al cumplir 50 años en Chile.
Antonio Rodriguez:
Rafael, Creo que no nos conocemos, y si asi fuera, seguramente nos hemos visto una vez… con el que coincidí en el clan fue con tu hermano Pedro ¡?... Como de costumbre en estos temas hay grandes detractores y grandes promotores… pero en cualquier caso, estoy contigo en que hay que seguir adelante y no ofuscarse con la tecnología. Hace tres días, casualmente, estuve con .............. y me di cuenta que sigue sin estar en el blog que has creado y desde luego es debido, como el mismo dijo, a su problema con la tecnología… en otros casos que no voy a mencionar, hay algunos que han olvidado haberse metido hasta la medula en la laguna azul…. En cualquier caso, e imagino que es defecto profesional, sería conveniente decirle a todo el mundo que se apunte al blog y mandar una breve explicación para que los que no sepan también se apunten.
Eduardo
Me alegra mucho de que me dierais vela en este entierro. Más que entierro es un resucitar en mi bellos recuerdos. He mantenido algunos contactos de forma puntual: Buchi, Mikel ( que no fue del Clan), Pacopepe con el que no coincidí en el Clan y José Maria del Carre al que siempre tuve un gran afecto y respeto ( fue padrino mío). Me gustaría verte si tienes un poco de tiempo disponible para ver de qué forma puedo colaborar y qué pretendéis. Buchi ya se ha jubilado y podríamos proponerle algo para justificarle un salto a la antigua Europa. Por cierto sabéis algo de Manolo Gimeno?. Un abrazo y gracias por vuestra inquietud.
jueves, 8 de enero de 2009
miércoles, 7 de enero de 2009
Aportaciones por correo
Queridos amigos: Os escribo sabiendo que alguno de vosotros no me conoceis ya que soy de los primeros del Clan. De los primeros no quiere decir que sea de los mejores sino que fui de las primeras generaciones. Os acordais de Manuel Jimeno o de Buchi?. Me llamo Eduardo Ruiz-Ayúcar y creo que muchos conocereis a mis hermanos ya que éramos y seguimos siendo 6 y todos pasamos por el Grupo 2 ( posteriormente denominado Grupo 3). Os felicito por tratar de facilitarnos el contacto a los que estábamos apartados. Un abrazo a todos y espero que me mantengais informado de vuestras iniciativas. Eduardo Ruiz-Ayúcar de Merlo
Amanecer

Esperando, que amanezcan vuestras aportaciones:
En la esquina de arriba de la derecha del blog, pincháis en ACCEDER
un saldrá unos cuadros de entrada donde tendréis que teclear el nombre de usuario del correo electrónico (solo el nombre, sin el @gmail.com) y en el de al lado la contraseña.
os abrirá una pagina donde podéis pinchar en nueva entrada y os abrirá una nueva pagina donde además del titulo, tenéis un cuadro para escribir y aportar fotos, y hasta películas si os atrevéis,
después de seguir la indicaciones para bajaros los archivos que queráis (el programa es muy listo y os va indicando como hacerlo) solo os queda rellenar las etiquetas de las entradas y pinchar en publicar entradas.
Y ya esta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)